


Quemaduras en los niños: cómo prevenirlas?
Medidas y consejos generales
- Cuidar con atención a los niños pequeños, evitando que se queden solos en lugares como la cocina y el baño.
- Mantener a los niños lejados de todos los elementos calientes, inflamables o corrosivos, encendedores y cerillas.
- Orientar los mangos de las sartenes y cazos hacia adentro, siendo más cauto si se va a freír, utilizando primero los quemadores interiores de la cocina.
- Probar los alimentos antes de darlos al bebé o al niño, para asegurarse de su temperatura real, especialmente si se utiliza un microondas.
- Tratar de no usar manteles para evitar que el niño estire de los mismos y se derrame los alimentos calientes.
- No colocar alimentos, bebidas calientes o velas encendidas, cerca del borde de mesas y mostradores.
- Evitar tener al niño en sus brazos mientras come o transporta alimentos igualmente calientes.
- Es aconsejable colocar detectores de humo que deben ser revisados periódicamente. Estoa es obligatorio en otros países.
En el baño
- Hay que tener cuidado con la temperatura del agua.
- Es un error llenar la bañera de agua caliente y luego entibiarla con la fría, pues en mitad del proceso el niño podría caerse o meterse inadvertidamente en un baño hirviendo.
- Ajustar la temperatura del chorro, y desde luego comprobar primero, sobre la propia piel, lo adecuado de la misma.
- No dejar solos a los niños en la bañera
Otras medidas para el ambiente doméstico
- Mantener cables y aparatos eléctricos en buen estado, y si es posible fuera de la vista de los niños.
- Proteger las bombillas con pantallas fijas.
- Cerrar los enchufes con protectores adecuados y homologados.
- Evitar el uso de alargadores y la sobrecarga de “ladrones” de corriente.
- Mantener los aparatos eléctricos desenchufados cuando no se estén utilizando, sobre todo en la zona del baño.
- Evitar que los niños se acerquen al horno, a la chimenea, a radiadores, estufas u otros medios para proporcionar calor, incluyendo las velas.
- Colocar objetos como la plancha en alto y con el cordón eléctrico recogido.
- Además de por otras razones para su salud, es muy importante evitar fumar en casa.
- Guardar cerillas, encendedores, productos químicos y otros objetos inflamables y peligrosos fuera del alcance de los niños.
- Es preferible que los niños utilicen prendas de algodón y no prendas sintéticas, sobre todo para dormir.
La exposición al sol
- Uutilizar una protección solar con filtros adecuados, renovándola cada dos horas.
- Utilizar una protección solar incluso cuando los recién nacidos y lactantes se encuentren en zonas de sombra el reflejo del sol puede quemarlos.
- Se puede proteger a los niños con gorras y sombrillas.
- Evitar exposición al sol en las horas más intensas de radiación, entre las once y las dieciséis horas.

¿En qué consiste una alimentación saludable?
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Si tienes antecedentes de cáncer de mama o estás en tratamiento, la buena alimentación es especialmente importante para ti. Lo que comes puede influir en tu sistema inmunitario, tu estado de ánimo y tu nivel de energía.
Ningún alimento o dieta puede impedir la aparición del cáncer de mama. Si bien los investigadores aún están estudiando los efectos de comer alimentos no saludables (en inglés) en el riesgo de tener cáncer de mama y su recurrencia, lo que sí sabemos es que el sobrepeso (en inglés) es un factor de riesgo, tanto de la primera aparición del cáncer de mama como de su recurrencia. En esta sección puedes aprender a comer de una forma que mantenga tu cuerpo lo más sano posible.

Tips para cuidar niños
Crea una lista de información de salud o seguridad. También necesitarás información personalizada de cada niño (como información sobre alergias), pero debes contar con una lista generalizada de números telefónicos para las “peores situaciones posibles”. Puedes incluir a los siguientes:
- Control de intoxicaciones
- Estación de policías
- Departamento de bomberos
- Línea directa de enfermería
- Una persona confiable que tenga hijos (como una tía o un padre) para comunicarte con ella por si surge un caso menor de confusión
- Cualquier otro teléfono relevante
Comentarios recientes